82,150 research outputs found

    Después del acontecimiento: política y subjetividad en tiempos post-neoliberales. Un análisis de la película “El Estudiante”

    Get PDF
    The film The Student suggests and discusses two antagonist hypotheses on politics and the return ofcollective subjects after the demise of neoliberalism and the unexpected rise of the Latin American Left.Before a purely instrumentalized form of power that is deprived of historicity, confined to the realm ofmaterial needs, and subsumed to the logics of patronage that structure the state-democratic order, standsanother one, more faithful to the event that gives it origin. Constituted as the only true one, this secondhypothesis on politics points no longer to domination, but to emancipation.La política, y los efectos que ella opera en los sujetos que procuran hacer de su práctica una actividad transformadora, es el asunto central abordado en la película El Estudiante, de Santiago Mitre (Buenos Aires, 2011). La etnografía ficcional realizada por Mitre nos permite observar con lujo de detalles el despertar militante de Roque, el protagonista de este film, con el objetivo bastante explícito de explorar los significados de la política y la militancia en la Argentina contemporánea

    Evaluación o calificación en humanidades : seis experiencias en contexto universitario

    Get PDF
    El Departamento de Humanidades e Idiomas ha venido realizando de manera constante reflexiones sobre su quehacer, de ello surge el texto Enseñabilidad de las humanidades en el ámbito de la educación superior. Posteriormente, durante el año 2013 se sigue con un seminario interno de profesores conversando sobre los contenidos temáticos de los cursos que oferta el Departamento. Agotado provisionalmente este tema, la misma discusión llevó a que se asumiera la reflexión sobre las didácticas para la enseñanza de las humanidades, asunto retomado durante un año (2014). Con ello vimos la necesidad de debatir sobre el proceso de evaluación que realizamos los profesores encargados de los cursos nominados como Humanidades I y Humanidades II, esta labor la abordamos en el primer semestre del 2015, sobre la base de los esbozos que habían aparecido en los años y discusiones temáticas anteriores. De esta reflexión surgen los seis textos que componen el presente libro y que dan cuenta de las experiencias reales, implementadas y reflexionadas en las aulas de clase universitaria, de una institución como es la Universidad Tecnológica de Pereira. Hay tendencias, como también se expresan diferencias y matices. No hay, eso sí, unanimidad. No hemos querido mostrar una manera de evaluar, sino hacer explícita la diferencia, la pluralidad que se da en la enseñanza de cualquier conocimiento, máxime si este es de humanidades, campo siempre plural y de debate. El lector tiene la opción de asumir su propia perspectiva y evaluar lo que dicen los autores sobre la evaluación. Al fin y al cabo el evaluador también es evaluado por alguien a quien otro estará evaluando

    PROSPECTIVA Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y SUS RELACIONES CON LA SOCIEDAD UNA MIRADA DE LOS ESTUDIANTES AL MODELO DE INNOVACIÓN CURRICULAR DE LA UAEM

    Get PDF
    Para comprender el tipo de relación que los estudiantes del área de educación y humanidades de la UAEM, construyen respecto al MIIC y a la formación profesional, resulta de fundamental importancia ubicar la posición desde la cual elaboran un conjunto de nuevas relaciones al insertarse en la red simbólica propuesta por el orden institucional. Para abordar el tema de estudio se formularon las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué ordenamientos simbólicos mostraban los discursos sobre la formación profesional que fueron consideradas por los estudiantes en su búsqueda de plenitud, es decir, de ser psicólogos, trabajadores sociales, historiadores, filósofos, actores, bibliotecólogos, licenciados en Letras Latinoamericanas y Educación? ¿Desde qué ordenamientos simbólicos construían las imágenes con las que deseaban identificarse? Ahora bien, el supuesto general que funcionó como punto de arranque de esta investigación, el considerar que el discurso del MIIC (la versión que se construyó institucionalmente) no hegemonizó la configuración identitaria de los estudiantes del Área de Educación y Humanidades de la UAEM. Para dar seguimiento a este supuesto, se realizó una reconstrucción analítica del proceso identificatorio desde una lógica discursiva de razonamiento, recuperada del análisis político de discurso. El texto se organiza en dos apartados, en el primero se aborda la propuesta formulada por Fuentes (1999, 2008), para dar cuenta de los juegos de significación en los que se desarrollan los procesos de identificación de los sujetos educativos desde tres líneas de análisis: lo político (como articulación hegemónica), lo sociológico (como armada al interior de entramados sociales) y lo psicoanalítico (como apuntalada fantasmáticamente). En el segundo apartado se ofrece una interpretación tridimensional del proceso de constitución de la identidad de los estudiantes del área de educación y humanidades. Es decir, el análisis propuesto no sólo se circunscribe al plano teórico-conceptual, sino que propone como estrategia metodológica una articulación permanente entre éste y el referente empírico. Este último por la necesidad de ubicar los lugares institucionales desde los que los estudiantes de los programas analizados armaron una serie de representaciones en relación al orden escolar y al proceso que vivieron al interior del mismo. Se aplicó un cuestionario tipo encuesta a una población de 80 alumnos del octavo periodo del área de educación y humanidades (estudiantes de las licenciaturas de Artes Teatrales, Ciencias de la Información Documental, Filosofía, Letras Latinoamericanas, Historia, Psicología, Trabajo Social y Educación de la UAEM); cinco estudiantes por generación y 10 por programa educativo de las generaciones 2006-2011 y 2007-2012. Información con la cual se pretende dar cuenta del espectro de posibilidades sobre el proceso identificatorio de los estudiantes del Área de Educación y Humanidades de la UAEM

    La cara oculta del profesor

    Get PDF
    En este artículo el autor aborda las prácticas de enseñanza del profesor y cómo éstas de forma oculta, inciden en la formación de un sujeto que en vez de proyectarse a la transformación de sí mismo y de la sociedad, termina reproduciendo –perpetuando- los mismos valores sociales, culturales, económicos y políticos de la sociedad en la que está inmerso. Se aborda igualmente cómo el sistema educativo, el currículo y la escuela no sólo condicionan las prácticas de enseñanza del profesor; sino también inciden en la formación del estudiante para amoldarlo al sistema y a la sociedad. Todo este análisis se desarrolla a la luz de la pedagogía crítica

    La evaluación como instrumento de poder

    Get PDF
    Este artículo desarrolla la tesis que la evaluación del aprendizaje, además de conocimiento técnico y práctica pedagógica, es práctica política por medio de la cual se ejerce poder. Este ejercicio de poder se da como una función oculta dentro del sistema educativo mismo, se concretiza a través de los currículos oficial y oculto y se ejerce en las instituciones educativas a través de prácticas de dominación y autoridad por parte del profesor sobre el estudiante

    Pedagogía crítica y docencia universitaria, un aproximación teórica al ejercicio pedagógico del docente, en la universidad

    Get PDF
    En el presente ensayo se realiza un recorrido teórico sobre la pedagogía crítica y el papel de docente universitario de acuerdo a los planteamientos teóricos establecidos por este enfoque, con el fin ultimo de proponer una nueva concepción del ejercicio docente en la educación superior y consecuentemente una nueva mirada sobre la educación superior, desde la visión política y democrática

    Pensamiento político al compás del ingenio del pueblo, música y cuento colombiano : propuesta didáctica para el fortalecimiento de la comprensión y producción de textos argumentativos

    Get PDF
    La presente investigación ha surgido del deseo de llevar a la práctica una serie de estudios crítico-reflexivos sobre los propósitos de la educación que en Colombia se han venido descuidando durante las últimas décadas lo cual ha repercutido en las decisiones “políticas” que han afectado al ciudadano del país, reconociendo, a su vez, lo que se ha dejado de hacer en el ámbito educativo, para empezar a realizar el fortalecimiento de la concepción de “Ser Demócrata” y con ello el fortalecimiento del ejercicio democrático, del pensamiento político desde el aula de clase. Es por esta razón que la actual propuesta -de carácter interdisciplinar- se ha enfocado en el aprovechamiento de las humanidades, especialmente la música y la literatura, para fortalecer los procesos de comprensión y producción de textos argumentativos. Para tal fin se han propuesto una serie de estrategias docentes para abordar con los jóvenes, emprendiendo metodologías activas y participativas. Es decir, se ha diseñado una propuesta didáctica planeada para fortalecer el pensamiento crítico-político de manera novedosa, entretenida, que mantenga el interés de los estudiantes, buscando la construcción de un sujeto político y demócrata- que esté en la capacidad de producir y argumentar textos, de interpretarlos y generar conciencia crítica frente a lo que lee. En este sentido, de entre tantos escritores y músicos colombianos a quienes tomar como pretexto, se han seleccionan algunos que van desde finales del siglo pasado a la actualidad, usando como detonante el cuento “Espuma y Nada más” de Hernando Téllez, y se ha sugerido un contraste con la música folclórica y social colombiana. Esto con el fin de lograr que los estudiantes perciban la música y la literatura como relatos naturales al desarrollo humano y encuentren en ellos una manera de asumir no solo la herencia cultural sino poderse formar como ciudadanos críticos y con criterios claros que ayuden a mejorar la situación del país

    El profesor ingenuo

    Get PDF
    En el presente artículo el autor explora la dimensión de la ingenuidad como una condición adscrita al profesor que, en mayor o menor medida, configura no solo su visión sobre educación y los procesos formativos sino también configura y condiciona su práctica educativa. Se destaca en el artículo como el profesor ingenuo, que es una mujer u hombre crédulo, confiado, acrítico, no es capaz de dilucidar las intenciones,las consecuencias, las incoherencias y contradicciones que plantea la educación ni de discernir el entramado socio-político-económico-cultural que subyace su práctica educativa, la escuela y el currículo porque dichas acciones suceden en forma oculta y disfrazada. Dicho análisis se hace desde la pedagogía crítica

    El aprendizaje colaborativo y la apropiación de los mecanismos de participación ciudadana (estudio de caso)

    Get PDF
    Esta investigación está centrada en la creación e implementación de secuencias didácticas basadas en el aprendizaje colaborativo, con el fin de afianzar los conocimientos sobre los mecanismos de participación ciudadana que rigen actualmente en Colombia. Partiendo de que es la poca participación ciudadana en los procesos políticos del país, la razón por la cual se inició esta investigación, es necesario reconocer que el desconocimiento de los procesos participativos y el no pensar en sociedad, surgieron como pautas de inicio en este proceso de exploración, dando paso a la necesidad de plantear una estrategia pedagógica, la cual consta de unas secuencias didácticas donde se involucran a las estudiantes con unos procesos semejantes a los que se viven en dichos procesos ciudadanos, donde se requiere involucrar el aprendizaje colaborativo, para brindar la oportunidad de evidenciar la complejidad de vivir en sociedad y pensar en los impactos sociales que pueden ocasionar los comportamientos de cada individuo en su rol como ciudadano..

    Algunos desafíos encontrados en la elaboración de la Teoría de la Objetivación

    Get PDF
    Este artículo presenta una reflexión alrededor de algunos desafíos encontrados en la elaboración de una teoría de inspiración vygotskiana sobre la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas: la teoría de la objetivación. Se discute el contexto histórico de donde emerge la teoría y las dificultades encontradas en concebir el aprendizaje no como un proceso subjetivo, como lo plantea el constructivismo, sino como un genuino proceso social-histórico-cultural. Se arguye que una de las dificultades más importantes de las aproximaciones socioculturales educativas contemporáneas reside en brindar una descripción teórica clara de la relación entre el individuo y su cultura. La respuesta de la teoría de la objetivación se encuentra en su concepto de labor conjunta
    corecore